Mercurio en Almadén

Situación

Almadén es una población de Ciudad Real que cuenta con 5461 habitantes. Posee unas importantes, si bien cerradas, minas de cinabrio, mineral del que se extrae mercurio. (…)​ En 2012 fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco [1]

Resumen

Extracción durante milenios de mercurio en esta zona ha degradado el entorno y el padecimiento de los pobladores que han sufrido los males de este material tóxico. Las minas siguen usándose aunque la población no esta sintiendo los beneficios de esta extracción. Por ello, unos ciudadanos se han encerrado en lamina reclamando mas atención de infraestructuras en la zona. Se esta trabajando para la producción de una película.

Información general

informador.mx en 2009 nos explica en la siguiente noticia [2] lo siguiente

La prohibición impuesta por la Unión Europea de comercializar y exportar mercurio a partir del 2011 pondrá fin a más de dos mil años de historia del mayor yacimiento en el planeta de este metal, cuya influencia en el mundo sigue viva a través de la ciencia, la medicina, la cultura y la tecnología. 

La empresa pública Mayasa, propietaria del yacimiento, dejó de explotar los filones mercuriales de las entrañas de la ciudad española de Almadén en 2003 y se volcó en recuperar sus instalaciones hasta hacerlas visitables y convertirlas en el parque minero que es hoy. 

Este conjunto patrimonial y minero de Almadén se enfrenta este fin de semana a una decisión que le permitirá perdurar para siempre en la historia: convertirse en Patrimonio de la Humanidad, si así lo decide la Unesco en la reunión que mantiene en Sevilla. 

«Lo que hace a esta mina única es que se ha explotado de manera ininterrumpida durante 2000 años», dice Carrasco, de ahí que existan 180 kilómetros de galerías subterráneas divididas en las 27 plantas excavadas con una profundidad de más de 700 metros en total. 

«La tercera parte del mercurio que ha utilizado la humanidad en su historia ha salido de esta mina», ratifica Carrasco. 

Su mayor esplendor fue entre los siglos XVI y XX cuando en 1540 un tratado en Venecia titulado «La Pirotechnia» describe el método de amalgamación por el que «mediante el uso del azogue pueden obtenerse metales preciosos de las Américas». 

 

Fuente: https://www.mayasa.es/compromiso-medioambiental.aspx#ad-image-0

Elpais.es nos describe la peligrosidad de la manipulación del mercurio [3]

(…) en el distrito minero de Almadén podemos reconocer la presencia de mercurio en condiciones de mayor o menor peligrosidad. Así, allí se dan las tres formas principales de este elemento: 1) Una amplia presencia de sulfuro de mercurio (HgS: cinabrio, que es el mineral o mena del que se extrae el metal por minería y metalurgia), que es muy estable en el medio ambiente. 2) El mercurio metálico (Hgº), que también es relativamente inerte; no obstante conviene recordar que el mercurio metálico, en presencia de luz, y a través de un proceso ayudado por la temperatura, pasa a mercurio gaseoso, el cual sí constituye un riesgo serio para la salud humana. 3) Finalmente también se detectan localmente contenidos considerables de metilmercurio (CH3Hg), la especie (forma) más tóxica del metal, que convendría controlar cuidadosamente

Contrainformacion.es amplía los efectos del mercurio [4]

El mercurio (Hg) y su presencia en la comarca de Almadén es un caso interesante en este sentido. A partir de 20 º C, este metal, altamente volátil y tóxico, interactúa con el cuerpo humano (lo que Bennet llama “la cosa humana”) liberando un azufre gaseoso que, inhalado o absorbido por la piel, produce una condición llamada hidrargiria. Los síntomas se manifiestan entumeciendo la cabeza, provocando depresión, erosión del paladar y las encías, caída de la dentadura, afección severa al sistema renal y, sobre todo, debilitando el sistema nervioso de las extremidades: calambres, convulsiones involuntarias, alucinaciones, pérdida de memoria y, finalmente, de la razón.

(…) Al final de la guerra civil española, la producción de las minas aumentó considerablemente con el trabajo forzado de los presos republicanos. El Informe de las instituciones penitenciarias de 1939-1940 señala: “Trabajar en Almadén es una solución justa y cristiana al gravísimo problema del crimen rojo”.

(…) Mari Carmen cuenta cómo, recién casada con José, le acompañaba en el camión a recoger escoria de la mina y diseminarlos en las carreteras de la comarca. Por la noche, José transportaba bidones de residuos en mal estado que llegaban en tren a Almadenejos y los depositaba donde le mandaban; en el campo, al lado del río, en la mina abandonada.  A Mari Carmen, que lavaba el mono de su marido todas las mañanas, se le empezaron a caer las uñas. Once meses después, José empezó a tener vómitos y diarreas, y un dolor en el brazo insoportable. Desde la muerte de su marido, Mari Carmen nunca ha dejado de sentir picores e hipersensibilidad en las manos.

A pesar de la peligrosidad, de los cientos de años de extracciones, lacerca.com anuncia en esta noticia del 2018 [5] que la empresa propietaria de las instalaciones, reactivará la extracción.

Zapata ha destacado que el proyecto, que ya está en fase de construcción y avanza según lo previsto por lo que se prevé que esté operando plenamente antes de fin de año, se ubica en las instalaciones que posee MAYASA en la antigua mina de Las Cuevas, a unos 8 kilómetros de Almadén, y antes de final de año ya estará operando plenamente.

MAYASA;empresa explotadora de esas minas, publica en su pagina los procedimientos para reducir los impactos ambientales [6]

  • TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • El diseño y construcción de un prototipo de almacenamiento temporal seguro para el mercurio metálico.
  • El desarrollo de una técnica de estabilización / solidificación de mercurio metal y residuos que contengan mercurio mediante cemento polimérico vía sulfuro de mercurio para su almacenamiento definitivo. El producto final, es un material sólido que tiene una alta resistencia a la corrosión y a la degradación ambiental, y que es una forma de almacenamiento definitivo que ofrece todas las garantías ambientales para ello.
  • MINIMIZAR EL IMPACTO DE SU ACTIVIDAD PASADA
  • Restauración del Patrimonio Industrial. El proyecto más importante ha sido el Parque Minero de Almadén.
  • Planes de recuperación y restauración ambiental. Entre ellos la restauración de la Mina del Entredicho, y la restauración de la Escombrera de San Teodoro.
  •  

Las 3 siguientes noticias van unidas.

  • Agosto 2018 Ecologistas sospechan del proyecto de almacenamiento químico de Almadén [7]
  • Junio 2018 Ecologistas [8] publican que se estan emitiendo mas contaminantes de los esperados.
  • Febrero 2019 [9] Ecologistas piden explicaciones por incidentes en planta extractora
  • Febrero 2019 [10] MAYASA desmiente supuesta explosión en planta.
  • Julio 2019 [11]Vecinos de Almadén se encierran en la mina reclamando atención para la zona, así como conmemorar el espíritu de los encierros de los mineros que tuvo lugar en 1979 y 1984. Se comprometen a realizar mesas de trabajo para fomentar infraestructura, educación, empleo, sanidad en la zona de Almadén

Fuentes

[1] Wikipedia Almadén https://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%A9n

[2] El yacimiento de mercurio más importante del mundo reivindica su historia https://www.informador.mx/Cultura/El-yacimiento-de-mercurio-mas-importante-del-mundo-reivindica-su-historia-20090626-0156.html

[3] 2005 Mercurio, Almadén y el legado minero https://elpais.com/diario/2005/06/01/futuro/1117576804_850215.html

[4] 2019 El intolerable poder del mercurio en la comarca de Almadén https://contrainformacion.es/el-intolerable-poder-del-mercurio-en-la-comarca-de-almaden/

[5] La Planta de Estabilización de Mercurio de Almadén funcionará antes de fin de año y ya tiene cerrado el 50% de volumen http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/planta-estabilizacion-mercurio-almaden-ano-cerrado-50-volumen-423517-1.html

[6] MEDIO AMBIENTE Minas de Almadén mantiene un compromiso medioambiental https://www.mayasa.es/compromiso-medioambiental.aspx#ad-image-0

[7] Batalla ecologista contra el proyecto de almacenamiento químico de Almadén https://www.eldiario.es/clm/Batalla-ecologista-proyecto-almacenamiento-Almaden_0_808419277.html

[8] https://www.ecologistasenaccion.org/101184/la-planta-de-mercurio-de-almaden-generara-mas-contaminacion/

[9] Piden explicaciones por un incidente en la planta de estabilización mercurio en Almadén https://www.lanzadigital.com/provincia/almaden/piden-explicaciones-por-un-incidente-en-la-planta-de-estabilizacion-mercurio-en-almaden/

[10] MAYASA desmiente “categóricamente” que se haya producido algún incidente en la planta de mercurio https://www.lanzadigital.com/provincia/almaden/mayasa-desmiente-categoricamente-que-se-haya-producido-algun-incidente-en-la-planta-de-mercurio/

[11] Vecinos de la comarca se encierran en la mina de Almadén para pedir futuro para la zona http://www.rtve.es/television/20190809/vecinos-almaden-salen-mina-once-dias-despues/1976962.shtml



Contacto

Donaciones a través de Teaming.net 1 euro al mes:

Si quieres unirte a Asociación Focazul donando 1 euro al mes a través de Teaming, aquí tienes el grupo.

https://www.teaming.net/asociacionfocazul-grupo

Correo: asociacionfocazul@gmail.com

Página web:  https://focazul.wordpress.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC2RpTxhNisH4eIWBHU1skGQ

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010965186045&fref=ts

Twitter: @Asociacionfoca1

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/asociaci%C3%B3n-focazul-ong-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-50a13b18b/

Patrocinador https://thebestsport.es/tienda/en/ Código FOCAZUL19BO