Reforestacción en Sierra Pinilla, Aguila, Murcia

Situación

La sierra de Pinilla, en Aguilas está situado en Murcia entre Águilas y Lorca. Cerca esta el Mar Mediterráneo. En esta noticia intentamos buscar las causas de la zona a reforestar ,el mecanismos y el resultado.

Resumen

En la región de Murcia, debido a plagas o la sequía ha habido una disminución general del arbolado. Por ello se ha optado por realizar una siembra de varias especies con bombas de semillas esparcidas desde un helicóptero. Aun no se tienen resultados, pero se espera que un 5% de las semillas enviadas,8000 en 2017 y 25000 2018 tengan éxito.

Información general

Esta zona ha sido castigada por la sequía, la procesionaria y el barrenillo (Tomicus destruens ) [1].

Tomicus destruens Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjcha_epKrkAhVyiOAKHY_qBjgQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Flocal-alicante%2F20141210%2Fabci-plaga-pinos-201412101931.html&psig=AOvVaw1ciJEIelgklujXmcjQnqlI&ust=1567243900047428 [1]

Los especialistas en salud forestal y entomólogos todavía recuerdan con pavor la plaga que asoló los bosques de la Región de Murcia entre 1994 y 1996. Y eso que ya han transcurrido desde aquello dos décadas.

 

Una invasión del ‘perforador del pino’ o ‘barrenillo del pino’ (‘Tomicus destruens’) que dañó 40.000 hectáreas de pinadas de la Región y causó una mortandad masiva de pino carrasco (‘Pinus halepensis’). Millones de ejemplares cayeron a manos de un pequeño coleóptero que tumbó lo mismo pinos jóvenes que adultos, eso sí, todos con un estado de salud debilitado por la extrema sequía que afectó al Levante español desde 1992 hasta 1994 y que convirtió el año hidrológico 1993-1994 en uno de los más secos hasta la fecha y con el verano más caluroso del siglo XX. «Fue la mayor plaga de barrenillo del pino que se conocía en el sur de Europa», puntualiza Diego Gallego, biólogo especializado en este tipo de coleópteros

 

En 2017 se crearon 8000 bolas de arcilla son semillas en el interior según instrucciones de la Concejalía de Medio Ambiente y con participación de los en los centros educativos de la zona ( centro ocupacional Urci, la asociación Alzhéimer, Afemac y el centro de la mujer, a los que también se sumaron los escolares de todos los centros, públicos y concertados ) , según la noticia de cadenanaser.com [2] donde se puede escuchar una entrevista.

Bomba de semillas.Fuenet https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjjyvKLpqrkAhWOTt8KHQjaCqQQjRx6BAgBEAQ&url=%2Furl%3Fsa%3Di%26source%3Dimages%26cd%3D%26ved%3D%26url%3Dhttps%253A%252F%252Fcadenaser.com%252Femisora%252F2018%252F11%252F16%252Fradio_murcia%252F1542357039_551797.html%26psig%3DAOvVaw0m9CklD18tJ76Ykn8-_3_C%26ust%3D1567244291382756&psig=AOvVaw0m9CklD18tJ76Ykn8-_3_C&ust=1567244291382756 [2]

Las especies a sembrar son Pino carrasco, el mas común de la zona, pino piñonero y algarrobo, especie adecuada para la zona según la Concejalía de Medio Ambiente.

Las semillas se han fabricado en los centros educativos de la zona.

El procedimiento para tirar las semillas es simplemente hacerlo a la mas baja distancia posible desde el helicóptero. Se espera que al menos un 5% de las semillas se conviertan en árbol, un porcentaje que parece bajo, pero estas bombas de semillas deberán luchar con las inclemencias del tiempo, del terreno donde caiga la semilla y de los animales.

 

En 2018 se repitió la operación con 25mil semillas [3]

Reforestación aérea en Águilas Fuente. https://www.youtube.com/watch?v=XtmnsN7TthA&feature=youtu.be

El proyecto completo «Bosques para águilas puede verse aquí [4] http://www.nuestropaisaje.org/sites/default/files/BOSQUES%20PARA%20AGUILAS%20%282%29.pdf.

Todavía no se ha publicado ningún informe con los resultados.

Fuentes

[1] El ‘barrenillo del pino’ se traga los bosques https://www.laverdad.es/nuestra-tierra/naturaleza/201411/25/el-barrenillo-del-pino-se-traga-los-bosques.html

[2] 8.000 ‘bombas’ de semillas para acabar con la deforestaciónhttps://cadenaser.com/emisora/2017/03/14/radio_murcia/1489476895_710888.html

[3] https://www.laverdad.es/murcia/aguilas/bombardeo-25000-semillas-20181120011424-ntvo.html

[4] Proyecto de repoblación «Bosques para Águilas» http://www.nuestropaisaje.org/sites/default/files/BOSQUES%20PARA%20AGUILAS%20%282%29.pdf

Imágenes

[1] Tomicus destruens https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjcha_epKrkAhVyiOAKHY_qBjgQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Flocal-alicante%2F20141210%2Fabci-plaga-pinos-201412101931.html&psig=AOvVaw1ciJEIelgklujXmcjQnqlI&ust=1567243900047428

[2] Bomba de semillas https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjjyvKLpqrkAhWOTt8KHQjaCqQQjRx6BAgBEAQ&url=%2Furl%3Fsa%3Di%26source%3Dimages%26cd%3D%26ved%3D%26url%3Dhttps%253A%252F%252Fcadenaser.com%252Femisora%252F2018%252F11%252F16%252Fradio_murcia%252F1542357039_551797.html%26psig%3DAOvVaw0m9CklD18tJ76Ykn8-_3_C%26ust%3D1567244291382756&psig=AOvVaw0m9CklD18tJ76Ykn8-_3_C&ust=1567244291382756



Contacto

Donaciones a través de Teaming.net 1 euro al mes:

Si quieres unirte a Asociación Focazul donando 1 euro al mes a través de Teaming, aquí tienes el grupo.

https://www.teaming.net/asociacionfocazul-grupo

Correo: asociacionfocazul@gmail.com

Página web:  https://focazul.wordpress.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC2RpTxhNisH4eIWBHU1skGQ

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010965186045&fref=ts

Twitter: @Asociacionfoca1

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/asociaci%C3%B3n-focazul-ong-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-50a13b18b/

Patrocinador https://thebestsport.es/tienda/en/ Código FOCAZUL19BO