diopatra neopolitana

Especies supralitoral, intermareal y infralitoral de Ogrove y sus alrededores. Pontevedra

Crustaceos

Nombre

Fotografía

Detalles

talitrus saltator La pulga de playa es una especie de crustáceo anfípodo de la familia Talitridae.​ Debe su nombre común a que cuando se cree en peligro o se le molesta da grandes e inconfundibles saltos.​Es de pequeño tamaño, de hasta 16-22 mm los machos, abundante en la zona intermareal de las playas de la península ibérica

Tylos europaeus

Tylos europaeus es una especie de crustáceo isópodo de la familia Tylidae

ligia oceanica

Ligia oceanica es una especie de crustáceo isópodo de la familia Ligiidae

Eurydice

Eurydice es un género de crustáceo isópodo marino intermareal de la familia Cirolanidae.

Supralitoral

Nombre

Fotografía

Detalles

Cakile maritima Cakile maritima, la oruga de mar,1​ rábano de mar1​ o roqueta de mar,1​ es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae (antes Cruciferae). Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido
Honckenya peploides La arenaria de mar Es una planta herbácea perenne que alcanza los 10-25 cm de altura. Los tallos son postrados, radiales y ramosos. Las hojas son opuestas, sésiles, sin estípulas, de 5-20 cm de longitud y 3-10 cm de ancho, ovadas a oblongo-elípticas. Sus hojas gruesas y carnosas y su recubrimiento exterior firme la protegen bien contra los golpes de la arena en los ventarrones y la abundancia de sal; son opuestas; miden de 5 a 20 por 3 a 10 cm y tienen forma ovada a elíptica, agudas, con nervio y margen hialino u ondulado. Mide entre 10 y 25 cm de altura.

Otanthus maritimus

Otanthus es un género monotípico perteneciente a la familia de las asteráceas Es una planta rizomatosa con tallos que alcanzan un tamaño de 20-50 cm de altura, ascendentes, leñosos en la base, con numerosas hojas. Hojas de hasta 13 x 6,5 mm, oblongas u oblongo-lanceoladas, de crenuladas a ligeramente serradas, carnosas

Pancratium maritimum

Pancratium maritimum, la azucena de mar -entre otros numerosos nombres vernaculares-, es una planta bulbosa de la familia de las Amarilidáceas. Se encuentra en los arenales y en las dunas fijas de las costas del Atlántico, mar Cantábrico y en las costas del Mediterráneo, a pleno sol y tolera bien periodos prolongados de sequía.

Ammophila arenaria

mmophila arenariabarrón o carrizo (y en ocasiones también nombrado como Psamma arenaria) es una planta perenne de la familia de las poáceas. Crece en terrenos arenosos gracias a un sistema de raíz muy profundo. Se utilizó, en particular, para fijar las dunas litorales de la Landas de Gascuña en Francia.

Euphorbia paralias

Se trata de una planta herbácea perenne de hasta 75 cm de altura, que habita en arenales costeros, con hojas densamente dispuestas e imbricadas. Las cápsulas son subesféricas, con cocas granuloso-rugosas. Especie psamohalófila de amplia distribución en Macaronesia, región mediterránea y probablemente introducida en las Islas Canarias. Presente en la costa cantábrica de la península ibérica.

Calystegia

Calystegia es un género de unas 25 especies de plantas con flores de la familia Convolvulaceae. El género se distribuye por las regiones templadas y subtropicales. La mitad de las especies son endémicas de California

Son vides perennes o anuales y herbáceas que alcanza 1-5 metros de alto. Las flores con forma de trompeta tienen un diámetro de 3-10 cm y son de color blanco o rosado.

Especies Invasoras del supralitoral

Nombre

Fotografía

Detalles

Carpobrotus edulis

La uña de gato (Carpobrotus edulis) es una especie de plantas de la familia Aizoaceae. Su porte es rastrero y suculento; tiene tendencia a expandirse vegetativamente por grandes superficies. Tolera muy bien las características edáficas inadecuadas para otras plantas, como la salinidad. Antiguamente se encuadraba en el género Mesembryanthemum (como M. edulis), pero un análisis más detallado de la especie la clasificó en el género Carpobrotus. Fuera de su distribución natural sudafricana, se suele convertir en especie invasora en zonas costeras templadas.

Arctotheca calendula

Arctotheca calendula es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas. Es una planta rastrera, perenne o anual que crece en rosetas y envía estolones que pueden extenderse por el suelo rápidamente. Las hojas están cubiertas de pelos de lana blanca, especialmente en su parte inferior. Las hojas son lobuladas o dentadas profundamente. Peludos tallos llevan flores con pequeños pétalos de color amarillo que a veces tienen un tinte púrpura o verde o amarillo rodeado de rayos blancos que se extiende lejos de los centros de flores.

Rocas supralitoral

Nombre

Fotografía

Detalles

Chthamalus stellatus

Bellota de mar de hasta unos 8 mm de diámetro y con las placas del caparazón, normalmente, con pliegues. La unión entre el tergo y el escudo está en ángulo recto con la línea central. Vive en el mediolitoral en donde suele formar un denso cinturón paralelo a la superficie del agua.

Balanus crenatus

Balanus crenatus es una especie de percebe de bellota de la familia Balanidae. Se encuentra en el Pacífico Norte y el Océano Atlántico Norte. 

Descripción
El caparazón de B. crenatus está hecho de seis placas calcáreas y crece hasta 25 milímetros (0,98 pulgadas) de ancho. El borde superior de las placas está dentado y la carcasa suele estar inclinada hacia un lado. La apertura opercular tiene forma de diamante y está protegida por otras dos placas que pueden deslizarse cuando el animal no se está alimentando

Supralitoral roca liquenes

Nombre

Fotografía

Detalles

Xanthoria parietina

El liquen de las tapias1​ (Xanthoria parietina) es un liquen foliáceo, de color amarillo anaranjado vivo y forma vagamente circular con márgenes lobulados. En el centro del talo aparecen en forma de pequeño disco o copa muy abierta los apotecios, los cuerpos fructíferos del hongo en donde se desarrollan las ascosporas.
Lecanoraceae Lecanoraceae Körb. (1855) es una familia de líquenes crustáceos, escuamuloso y raramente fruticuloso perteneciente al orden Lecanorales. Las especies pertenecientes a esta familia poseen un talo crustáceo o incipientemente foliáceo y areolado con un hábitat muy diverso existiendo especies que se desarrollan sobre madera viva o muerta, roca e incluso especies liquenícolas, es decir que viven sobre otros líquenes.1​ La reproducción sexual permite la dispersión únicamente del hongo simbionte.

Verrucaria maura

A simple vista este liquen podría confundirse con manchas de petróleo en la pared, además, tratándose de un liquen marino muy frecuente en las costas atlánticas es bastante común confundirlo con chapapote. Pero observándolo con una lupa puede verse claramente que el talo está roto en diferentes areolas más o menos ordenadas dando el aspecto típico de un barro seco agrietado.

 

Intermareal

Nombre

Fotografía

Detalles

Fucus spiralis Fucus spiralis es una especie de alga parda, que vive en el litoral de las costas atlánticas de Europa y Norteamérica. Es similar a F. vesiculosus y a F. serratus, las otras especies comunes de Fucus de las costas de Europa.
Fucus vesiculosus Fucus vesiculosus (sargazo vejigoso o sargazo vesiculoso) es un alga marina encontrada en las costas del mar del Nortemar Báltico (costa oeste), océano Atlántico y Pacífico. Es un alga muy variable. Puede crecer hasta 1 m de largo y se la reconoce fácilmente por las vesículas llenas de gas nitrógeno, en pares a ambos lados de la nervadura central. Ascophyllum nodosum también tiene vesículas de aire, pero no están en pares sino en serie. Ambas especies son comunes en muchas playas gallegas o de las islas británicas

 

 

Fucus serratus Fucus serratus es un alga marina del Océano Atlántico norte, conocida como alga dentada, alga serrada[1] o alga de sierra.[2][3] 

Descripción y reproducción
Fucus serratus es un alga robusta, de color marrón oliva y similar a Fucus vesiculosus y Fucus spiralis. Crece a partir de un soporte discoide de hasta 180 centímetros (6 pies) de largo. Las frondas son planas, de unos 2 cm (0,8 pulgadas) de ancho, bifurcadas y de hasta 1 m (3 pies 3 pulgadas) de largo, incluido un pie corto. Se ramifica de forma irregular y dicotómica. La hoja aplanada tiene una nervadura central distinta y se distingue fácilmente de los taxones relacionados por el borde dentado de las frondas. No tiene vesículas de aire, como las que se encuentran en F. vesiculosus, ni está retorcido en espiral como F. spiralis. Los receptáculos masculino y femenino se encuentran en diferentes plantas.[4] La lámina muestra criptostomas, pequeñas cavidades que producen pelos incoloros.[5]

 

 

 

Fanerógamas atlántico norte

 

Nombre

Fotografía

Detalles

Zostera noltii La broza (Zostera noltii) es una planta acuática perteneciente a la familia Zosteraceae. Planta marina que habita aguas muy salinas. Esta fanerógama acuática es una planta de porte herbáceo, perenne, que vive permanentemente sumergida en aguas marinas. Sus hojas son alargadas y estrechas y florece a finales de primavera y en verano.1
zoostera marina Zostera marina es una especie de planta acuática perteneciente a la familia Zosteraceae.Es una hierba que alcanza un tamaño de hasta 150 cm de longitud, enraizante en los nudos. Con rizoma de 2,3-4 mm de diámetro con braquiblastos en los nudos y macroblastos en posición terminal; nudos con 1-2 fascículos de raíces. Braquiblastos en la axila de una hoja del rizoma, con 3-8 hojas; macroblastos floríferos hasta de 150 cm, aplanados, muy ramificados, con numerosos prófilos, hojas e inflorescenciasprófilos tubulares, membranáceos, translúcidos, sin limbo, mucho más pequeños que las hojas
Ruppia maritima Ruppia maritima es una especie de planta acuática perteneciente a la familia Ruppiaceae. A pesar de su nombre en latín, no es una planta marina; está quizás mejor descrita como de agua dulce tolerante a la sal.​
Posidonia oceanica Familia: Posidoniaccae Planta endémica del Mediterráneo dotada de raíces útiles para anclarse al sustrato, tallo rizomatoso y hojas con forma de cinta de hasta 1 metro de largo. Habitan entre -1m y -30m de profundidad, soportando temperaturas entre los 10ºC. y 28ºC.Gracias a su formación de praderas, la Posidonia constituye la comunidad clímax, que representa el máximo nivel de desarrollo y complejidad que un ecosistema puede alcanzar; aporta al ambiente gran cantidad de oxígeno; produce y exporta biomasa; proporciona refugio y es zona de reproducción para muchas especies; protege los fondos costeros y las playas de las corrientes y olas.

Fanerógamas Mediterráneo

Nombre

Fotografía

Detalles

Posidonia oceanica Familia: Posidoniaccae Planta endémica del Mediterráneo dotada de raíces útiles para anclarse al sustrato, tallo rizomatoso y hojas con forma de cinta de hasta 1 metro de largo. Habitan entre -1m y -30m de profundidad, soportando temperaturas entre los 10ºC. y 28ºC.Gracias a su formación de praderas, la Posidonia constituye la comunidad clímax, que representa el máximo nivel de desarrollo y complejidad que un ecosistema puede alcanzar; aporta al ambiente gran cantidad de oxígeno; produce y exporta biomasa; proporciona refugio y es zona de reproducción para muchas especies; protege los fondos costeros y las playas de las corrientes y olas.

Cymodocea nodosa

La seba (Cymodocea nodosa) es una especie de planta fanerógama marina, del subfilo angiospermas y de la familia Cymodoceaceae Es una hierba (fanerógama de las angiospermas) de hasta de 60 cm de altura, rizomatosa, enraizada en los fondos marinos. Rizoma de 2-5,5 mm de diámetro, leñoso, con braquiblastos y raíces ramificadas en los nudos; braquiblastos de hasta de 2 cm, distanciados unos de otros 1,2-16 cm, con 3-4(7) hojas en el ápice y numerosas cicatrices foliares en la base.​
Zostera noltii La broza (Zostera noltii) es una planta acuática perteneciente a la familia Zosteraceae. Planta marina que habita aguas muy salinas. Esta fanerógama acuática es una planta de porte herbáceo, perenne, que vive permanentemente sumergida en aguas marinas. Sus hojas son alargadas y estrechas y florece a finales de primavera y en verano.1
zoostera marina Zostera marina es una especie de planta acuática perteneciente a la familia Zosteraceae.Es una hierba que alcanza un tamaño de hasta 150 cm de longitud, enraizante en los nudos. Con rizoma de 2,3-4 mm de diámetro con braquiblastos en los nudos y macroblastos en posición terminal; nudos con 1-2 fascículos de raíces. Braquiblastos en la axila de una hoja del rizoma, con 3-8 hojas; macroblastos floríferos hasta de 150 cm, aplanados, muy ramificados, con numerosos prófilos, hojas e inflorescenciasprófilos tubulares, membranáceos, translúcidos, sin limbo, mucho más pequeños que las hojas

Fanerógamas Mediterráneo invasoras

Nombre

Fotografía

Detalles

Halophila stipulacea Halophila stipulacea es una planta marina originaria del océano Índico que se ha extendido hasta el mar Mediterráneo, después de abrirse paso a través del Canal de Suez. Esta especie está extendida más allá del Golfo de Aqaba. ​ Recientemente se ha detectado en el mar Caribe, donde también se está extendiendo.​

Fanerógamas Atlántico tropical

Nombre

Fotografía

Detalles

Thalasa testudium Thalassia testudinum, conocido comúnmente como hierba de tortuga [¿comúnmente dónde?], es una especie de planta que habita en el Caribe. Es un habitante del litoral y se caracteriza por formar praderas en lugares arenosos o fangosos poco profundos y con iluminación intensa.34567​ Las praderas de Thalassia testudinum constituyen el hábitat de una gran diversidad de invertebrados tales como moluscos y crustáceos,8​ además de constituir parte fundamental de la dieta de la tortuga verde (Chelonia mydas) y del manatí (Trichechus manatus).9​​
Halodule wrightii Halodule wrightii : Es una de las fanerógamas más diversas que se distribuye a lo largo de las costas tropicales y subtropicales del Continente Americano.

Fanerógamas Pacífico norte

Nombre

Fotografía

Detalles

Phyllospadix Phyllospadix es un género de plantas acuáticas perteneciente a la familia Zosteraceae. Comprende seis especies.​

Marisma

 

Nombre

Fotografía

Detalles

Arenicola marinai El lugworm o gusano de arena es un gran gusano marino del phylum Annelida. Sus heces enrolladas son un espectáculo familiar en una playa con marea baja, pero el animal en sí rara vez es visto, excepto por aquellos que, por curiosidad o para usarlo como cebo de pesca, extraen el gusano de la arena​
Lanice conchilega Lanice conchilega, comúnmente conocida como gusano albañil de arena, es una especie de gusano poliqueto marino excavador. Construye un tubo característico que sobresale del lecho marino, formado por granos de arena cementados y fragmentos de concha con una franja en la parte superior
diopatra neopolitana diopatra neopolitana Gusano robusto y alargado de tamaño grande con una longitud aproximada de 30-35 cm, que presenta una coloración verde iridiscente y 15-16 anillos en los ceratóforos. El género Diopatra agrupa un gran número especies de poliquetos onúfidos que habitan en la zona intermareal y submareal poco profunda de los principales grandes océanos

Otras especies

 

Nombre

Fotografía

Detalles

octopus vulgaris El pulpo común o pulpo de roca​ es una especie de molusco cefalópodo octópodo de la familia Octopodidae. Vive en el mar Mediterráneo, así como en el Atlántico oriental.​

loligo vulgaris

El calamar europeo o calamar común es una especie de molusco cefalópodo de la familia Loliginidae. Se encuentra en abundancia desde las aguas del Mar del Norte hasta la costa oeste de África. Esta especie habita desde el nivel del mar hasta una profundidad de 500 metros. Su manto es de hasta 40 cm de largo.

Sepia officinalis

La sepia común (Sepia officinalis) es una especie de molusco cefalópodo de la familia Sepiidae. Es una de las mayores y más conocidas especies de sepias. uerpo ancho, oval, casi rectangular, aplanado, de 30-40 cm, con aletas que recorren todo el cuerpo. El borde del manto dorsal forma un lóbulo obtuso entre los ojos. Sifón ventral pequeño. Brazos retráctiles, con cuatro filas de ventosas, y los tentáculos unas tres veces más largos, y que se usan para la caza o para la reproducción, con la maza provista de una quilla natatoria y más de tres ventosas ensanchadas en la fila centra
Pectinidae Los pectínidos, conocidos por su nombre común como vieiras, son una familia de moluscos bivalvos, emparentados de cerca con las almejas y las ostras. La denominación taxonómica pectínido deriva del latín pecten, que significa «peina», «peineta».

Ruditapes decussatus

La almeja fina (Ruditapes decussatus) es una especie de molusco bivalvo de la familia de los venéridos o almejas de Venus, muy apreciada en el mercado por su sabor y su capacidad de conservación.Su concha es oval de entre seis y siete centímetros de longitud y unos característicos surcos radiales especialmente marcados en la zona posterior. El cruce de estos pequeños surcos con las estrías de crecimiento forman un entramado reticular.

Cerastoderma edule

El berberecho común o verdigón es una especie de molusco bivalvo de la familia Cardiidae.​ No se reconocen subespecies.​

Ostrea edulis

La ostra común es una especie de ostra nativa de Europa y conocida también como ostra plana europea. El epíteto del nombre científico, edulis significa «comestible». Los ejemplares maduros miden de 4 a 11 cm de diámetro.​

Pinna nobilis

La nacra es una especie de molusco bivalvo de la familia Pinnidae endémico del mar Mediterráneo. Puede alcanzar 120 cm de longitud​ y vivir más de 20 años. Su inserción en el lecho marino es vertical, suele habitar en praderas de fanerógamas marinas como Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa.

Mytilus galloprovincialis

El mejillón mediterráneo​, también conocido como mejillón gallego es una especie de molusco bivalvo de la familia Mytilidae. En Chile se lo conoce como Choro Araucano

Asterias rubens

La estrella de mar común es una especie de equinodermo asteroideo de la familia Asteriidae.​ Es la estrella de mar más frecuente en el nordeste del Altlántico.

paracentrotus lividus

El erizo de mar o castaña de mar (Paracentrotus lividus) es una especie de equinodermo de la familia Parechinidae. 

Presenta un caparazón aplanado ventralmente, ocasionalmente también en el dorso.2​ Su coloración suele ser morada aunque puede variar y ser color café oscuro, castaño claro o verde oliva.3​ Tiene un diámetro de hasta 7 centímetros. Las púas suelen ser poco numerosas y llegan a ser tan largas como el diámetro del caparazón.2

Asterias rubens

La estrella de mar común es una especie de equinodermo asteroideo de la familia Asteriidae.​ Es la estrella de mar más frecuente en el nordeste del Altlántico.

ensis siliqua

El longueirón, navaja o muergo es una especie de molusco bivalvo de la familia Pharidae. La especie fue definida en 1758 por Carlos Linneo en la décima edición de su Systema Naturae con el nombre de Solen siliqua.​ Más tarde fue reclasificado en el género Ensis. Es comestible y muy apreciado gastronómicamente.

Melarhaphe neritoides

Bígaro enano Están adheridas a rocas, en zonas de salpicaduras, junto a algascianofíceas y otros moluscos. Concha sólida, con pocas vueltas. la última es la más pronunciada. Su coloración esparduzca o azulada, con una banda espiral más clara. Pueden permanecer periodos de tiempo fuera del agua.
Distribución Atlántico y Mediterráneo

Nucella lapillus

El caracol de perro, el caracol de perro o el caracol de perro del Atlántico es una especie de caracol de mar depredador, un gasterópodo marino carnívoro de la familia Muricidae, los caracoles de roca. Come mejillones perforando su concha

Patella vulgata

Patella vulgata, coloquialmente conocida como lapa común, ​ es una especie comestible de caracol de mar, una lapa típica, un molusco gasterópodo de la familia Patellidae. Es endémica de los mares de la Europa occidental.

Patella depressa

Patella depressa es una especie de caracol marino, una verdadera lapa, un molusco gasterópodo marino de la familia Patellidae, una de las familias de las verdaderas lapas. Patella depressa es un nomen dubium según Christiaens; La rótula intermedia tiene prioridad

 


Posted

in

,

by