Taxonomía

Organización de la taxonomía

Qué es la taxonomía

La taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación, nomenclatura y organización de los seres vivos en grupos jerárquicos con base en sus características comunes y parentesco evolutivo. La taxonomía es esencial para la biología y la ecología, ya que proporciona un sistema de organización que permite a los científicos y biólogos comunicarse y comprender mejor la diversidad de la vida en la Tierra.

La taxonomía utiliza una jerarquía de categorías para organizar a los seres vivos, desde categorías amplias y generales hasta categorías más específicas.

Qué categorías existen en la taxonomía

Las categorías típicas de la taxonomía, de la más amplia a la más específica, son las siguientes:

  1. Reino
  2. Filo o División (en el caso de los organismos no animales)
  3. Clase
  4. Orden
  5. Familia
  6. Género
  7. Especie
  • Reino: La categoría más amplia, que agrupa a todos los seres vivos en cinco reinos principales (Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera).
  • Filo o División: En el caso de los organismos no animales, esta categoría se utiliza. Por ejemplo, en el reino Plantae, se utilizan divisiones para categorizar grupos de plantas, como las angiospermas (plantas con flores).
  • Clase, Orden, Familia, Género, Especie: Estas categorías se vuelven cada vez más específicas, y la especie es la categoría más específica y fundamental. Cada especie se define por un nombre científico binomial, que consta del nombre del género y el epíteto específico. Por ejemplo, el nombre científico de los seres humanos es Homo sapiens, donde «Homo» es el género y «sapiens» es el epíteto específico.

    Taxonomía
    Taxonomía

Quien actualiza las categorías de la taxonomía

La actualización y autorización de cambios en la taxonomía son responsabilidad de la comunidad científica. Los taxónomos y biólogos realizan investigaciones y estudios para comprender mejor las relaciones evolutivas entre los seres vivos y, en función de esta investigación, proponen cambios en la clasificación de las especies. Estos cambios se publican en revistas científicas revisadas por pares y se someten a un proceso de revisión y debate antes de ser aceptados por la comunidad científica.

que es pares

El término «pares» en el contexto de la actualización científica se refiere a la revisión por pares, también conocida como revisión por expertos o revisión por árbitros. Es un proceso fundamental en la publicación de investigaciones científicas y académicas. La revisión por pares implica que los trabajos de investigación, como artículos científicos, tesis, informes y otros tipos de publicaciones académicas, sean evaluados críticamente por expertos en el campo antes de su publicación.

A continuación, se describen los pasos típicos del proceso de revisión por pares:

  1. Envío del manuscrito: El autor envía su manuscrito a una revista científica o conferencia académica para su consideración.
  2. Evaluación por expertos: El editor de la revista selecciona a varios expertos en el campo (los «pares» o revisores) para revisar el manuscrito. Estos revisores son generalmente académicos o científicos con experiencia en el área temática del trabajo.
  3. Revisión crítica: Los revisores examinan detenidamente el manuscrito, evalúan su calidad científica, metodología, resultados, conclusiones y la relevancia de la investigación. Comentan sobre la originalidad, la precisión y la contribución a la literatura científica existente.
  4. Comentarios y recomendaciones: Los revisores proporcionan comentarios y sugerencias al autor. Pueden sugerir cambios, correcciones o mejoras en el manuscrito. En algunos casos, pueden recomendar la aceptación del trabajo tal como está, su revisión adicional o su rechazo.
  5. Decisión editorial: El editor de la revista toma una decisión basada en los comentarios de los revisores. Las decisiones pueden incluir la aceptación, la revisión menor, la revisión importante o el rechazo del manuscrito.
  6. Publicación: Si el manuscrito se acepta, se publica en la revista o conferencia académica.

La revisión por pares tiene como objetivo garantizar la calidad y la integridad de la investigación publicada y ayudar a evitar la publicación de información errónea o no confiable. A través de este proceso, la comunidad científica se asegura de que las contribuciones a la literatura científica sean revisadas y evaluadas por expertos antes de ser ampliamente difundidas. Esto contribuye a la credibilidad y confiabilidad de la investigación científica.

Quien actualiza las especies incluídas en las listas taxonómicas

Los inventarios de especies y las divisiones taxonómicas se mantienen y actualizan en bases de datos y registros de instituciones científicas, como museos de historia natural y herbarios botánicos. Estos registros se actualizan a medida que se realizan nuevas investigaciones y se descubren nuevas especies o se obtienen nuevos conocimientos sobre las existentes. La comunidad científica se esfuerza por mantener estos registros actualizados y accesibles para otros científicos y el público interesado.


Posted

in

by

Tags: