aclareo sucesivo por fajas 2

Tipos de cortas en bosques. Aclareo sucesivo uniforme

Tipos de corta

Cortas de hecho

Cortas por aclareo sucesivo uniforma

Cortas de entresaca

Cortas de mejora

tipos de tratamiento silvícola forestal Fuente: GRUPAL Medio Ambiente
tipos de tratamiento silvícola forestal Fuente: GRUPAL Medio Ambiente

Qué es el aclareo sucesivo uniforme

Son cortas continuas que dan lugar a masas regulares o semirregulares. Mediante este tratamiento se extraen totalmente los pies de la masa principal, pero de forma paulatina, y en un periodo de tiempo que debe ser inferior o igual:

        -Una clase artificial de edad.

        -Periodo de regeneración.

        -La cuarta parte del turno.

A este periodo de tiempo durante el cual se extraen los pies se le denomina periodo de regeneración. Su aplicación está orientada a conseguir la regeneración natural en monte alto, aunque se pueden requerir ayudas con regeneración artificial. Este tipo de tratamiento puede aplicarse tanto a masas puras como mixtas.

El procedimiento general es el siguiente:        

1- Inventario y formación del cuartel.

2- Determinación el turno y periodo de regeneración.

3- División del cuartel en unidades de corta denominados tramos. (Nº de tramos= Turno/                    Periodo de regeneración)

4- Asignación de cada tramo a un periodo.

5- Planificación de actuaciones en el tramo de destino (tramo que se está cortando).

Que es la planificación de las actuaciones

Este tramo se corta durante un tiempo igual al periodo de regeneración y durante ese tiempo las cortas que se realizan son las siguientes:

  • Cortas preparatorias: son las que se aplican en primer lugar sobre el tramo de destino. Tienen como objetivo: eliminar los pies más débiles para favorecer la fructificación de los mejores, extraer pies que no interesa que se regeneren y favorecer la germinación. Esta corta se parece a una clara intensa y baja, deja una fracción de cabida cubierta del 66%. Se extrae del 10-30% del volumen inicial de madera.

  • Cortas diseminatorias: son las más importantes. Tienen como objetivo lograr la regeneración natural de la  masa a través de la creación de huecos en la masa principal, reservando los mejores pies. Es una corta fuerte, reduce la espesura hasta un 33-50% de fracción de cabida cubierta. El volumen extraído es del orden del 25-50% del existente antes de la corta.

  • Cortas finales: Una vez asentado el regenerado, deben eliminarse los árboles que quedaron como protección mediante las cortas finales también llamadas “liberatorias”

Dentro del aclareo sucesivo uniforme distinguimos los siguientes tipos:

  • Aclareo sucesivo uniforme: 

  • cuando las fases del aclareo (preparatorias, diseminatorias y finales) recorren todo el tramo durante el periodo.

    Aclareo sucesivo por fajas:

  • Las fases se realizan por fajas en las que se ha dividido el tramo como si fueran tranzones de cortas a hecho.

    aclareo sucesivo por fajas

      aclareo sucesivo por fajas
  • Aclareo sucesivo por bosquetes

  • Las fases se realizan en pequeños círculos que se van ampliando concéntricamente.

    aclareo sucesivo por bosquetes
    aclareo sucesivo por bosquetes

Fuentes: