flora arvense

Reino floral

Reinos Florales

Los reinos florales son grandes zonas geográficas en las que se divide la Tierra debido a la presencia de vegetación común. En biogeografía, y más específicamente en fitogeografía, estas zonas representan la principal unidad tipológica. El orden jerárquico decreciente es: reino, región, provincia, sector y distrito.

Existen varias clasificaciones de los reinos florales que varían entre cuatro y ocho.

Relacion los reinos florales con los movimientos tectonicos de la tierra

los reinos florales están relacionados con los movimientos tectónicos de la Tierra. Los movimientos tectónicos han influido significativamente en la distribución y evolución de la vegetación a lo largo del tiempo. Aquí se detallan algunos de los principales puntos de relación:

1. Formación de Continentes y Océanos

Los movimientos tectónicos han causado la fragmentación y desplazamiento de los continentes (deriva continental), lo que ha llevado a la formación de nuevas masas terrestres y océanos. Esta fragmentación ha creado barreras geográficas que han aislado poblaciones de plantas, permitiendo la diversificación y evolución de especies únicas en diferentes reinos florales.

2. Clima y Vegetación

La tectónica de placas también afecta el clima al cambiar la disposición de los continentes y océanos, lo que a su vez influye en las corrientes oceánicas y patrones climáticos globales. Estas variaciones climáticas han jugado un papel crucial en la formación de diferentes tipos de vegetación en los reinos florales.

3. Orogénesis (Formación de Montañas)

Los movimientos tectónicos provocan la formación de montañas (orogénesis), lo cual tiene un impacto significativo en la vegetación local y regional. Las montañas crean diversos microclimas y hábitats, permitiendo la existencia de flora especializada y endémica que contribuye a la biodiversidad de los reinos florales.

4. Aislamiento Biogeográfico

La separación de masas terrestres a través de procesos tectónicos ha llevado al aislamiento biogeográfico. Este aislamiento ha permitido que las plantas evolucionen independientemente en diferentes regiones, contribuyendo a la diferenciación de los reinos florales.

5. Eventos de Colisión y Subducción

Los eventos de colisión y subducción de placas tectónicas pueden llevar a la formación de nuevas tierras emergidas y la creación de hábitats adecuados para diversas formas de vida vegetal. Estos procesos también pueden resultar en actividad volcánica, que puede crear nuevos suelos fértiles para la colonización de plantas.

Ejemplos Específicos:

  • Reino Holártico: La formación de la cadena montañosa del Himalaya debido a la colisión de las placas tectónicas de India y Eurasia ha creado una variedad de hábitats, desde selvas tropicales en las estribaciones hasta tundras alpinas.
  • Reino Australiano: La separación de Australia de la Antártida ha permitido que su flora evolucione independientemente, resultando en una alta proporción de especies endémicas.

Caractarísticas de los reinos florales

Las más comunes son las de Ronald Good y Armen Takhtajan. Takhtajan clasifica los reinos florales en seis grandes categorías:

1. Reino HolárticoReino floral

Se extiende por el hemisferio norte, incluyendo:

  • Casi toda Norteamérica
  • Europa
  • Norte de África
  • Asia (al norte de una línea que cruza el Himalaya hasta el sur de la Península del Sinaí)

Características: Abundancia de bosques, con variaciones de vegetación dependiendo de la región.

2. Reino Paleotrópico

Incluye:

  • África (excepto el extremo sur y la porción septentrional)
  • Resto de Asia que no está en el Reino Holártico

Características: Abundancia de especies tropicales como palmeras, aráceas y lauráceas.

3. Reino Neotrópico

https://www.youtube.com/watch?v=ZcXBIdRxMgI

Comprende:

  • Centroamérica y Sudamérica (excepto el extremo sur)
  • Fajas costeras mexicanas
  • Sur de California y Florida

Características: Alta biodiversidad con especies tropicales, especialmente en Colombia, que alberga un 40% de las especies de este reino.

4. Reino Australiano

Abarca:

  • Australia
  • Tasmania (excluyendo Nueva Zelanda que pertenece al Reino Paleotrópico y Antártico)

Características: Endemismo notable con especies como eucaliptos y acacias australianas. Variedad de vegetación desde tropical hasta europea en algunas zonas.

5. Reino Capense

Ubicación:

  • Extremo meridional de Sudáfrica

Características: Menor extensión, alta diversidad relativa. Notable por la falta casi total de árboles y presencia de vegetación Fynbos.

6. Reino Antártico

Incluye:

  • Extremo sur de los Andes
  • Tierra del Fuego
  • Mitad sur de Nueva Zelanda
  • Islas oceánicas alrededor del continente antártico

Características: Bosques húmedos ricos en musgos y helechos.

Clasificación Detallada de Takhtajan

Takhtajan divide estos reinos en regiones y provincias específicas. A continuación, se muestra una clasificación más detallada de algunos reinos:

Reino Holártico

  • Región Circumboreal
    • Ártico
    • Europa Atlántica
    • Centro de Europa
    • Iliria (Balcanes)
    • Pontus Euxinus
    • Cáucaso
    • Este de Europa
    • Norte de Europa
    • Siberia Occidental
    • Altai-Sayan
    • Siberia Central
    • Transbaikalia
    • Noreste de Siberia
    • Okhotsk-Kamchatka
    • Canadá (incluye los Grandes Lagos)
  • Región Asiática Oriental
    • Manchuria
    • Sakhalin-Hokkaidō
    • Japón-Corea
    • Volcán-Bonin
    • Ryūkyū (Tokara-Okinawa)
    • Taiwán
    • Norte de China
    • Centro de China
    • Sudeste de China
    • Sikang-Yuennan
    • Norte de Birmania
    • Himalaya Oriental
    • Khasi-Manipur

Y así sucesivamente para las otras regiones y provincias.

Importancia de la Presencia Montañosa

En todas las regiones florales, las montañas causan cambios significativos en la flora. La flora montícola difiere notablemente de la de las tierras bajas debido a las diferentes condiciones climáticas, lo que provoca la aparición de vegetación distinta y rica en especies endémicas.


Posted

in

, ,

by

Comments

5 respuestas a “Reino floral”

  1. […] Vegetal Entradas Comentarios ← Astrobiología Reino floral → […]

    Me gusta

  2. […] reino floral, uno de los seis del mundo así distinguidos por su peculiar vegetación, figura entre las zonas […]

    Me gusta

  3. […] existe la división biogeográfica que se subdivide en regiones florales para las plantas y regiones zoogeográficas para la […]

    Me gusta

  4. […] con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte clima, flora y fauna. […]

    Me gusta